Moloso ligero y corredor
El perro alano español, según varias fuentes, desciende del antiguo perro llamado "Alaunt" que utilizaban los alanos tanto para la guerra como para la vigilancia del ganado vacuno, tumbando toros como buen can de agarre, desde la época del Imperio Sármata en Asia central, en el siglo I de nuestra era.2 La existencia de perros alanos en España está fechada en varios siglos atrás, aunque no está verificado al 100% cuál fue su origen. Algunos creen que esta raza de molosos se extendió por Europa por los alanos en el siglo IV y que fue llevada a la península Ibérica y al norte de África por los vándalos en el siglo V.
Perro (moloso) ligero de presa y corredor. Su conjunto de huesos es recio y su musculatura es fuerte. El pecho de los perros de esta raza es de considerable profundidad y tienen el vientre retraído. El Alano Español tiene un temperamento muy dominante y recio, pero es un perro fácil de educar y controlar y con sus dueños tienden a ser sumisos. Es una raza es muy cariñosa con la familia y con los conocidos. Con los extraños predominará su desconfianza y precaución, llegando a atacar si fuera necesario. Los Alanos son molosos incansables que pueden trotar de forma elegante durante largo tiempo. Cuando galopan son rápidos y flexibles,
Morfología | Robusto y grande |
Otros nombres | Bulldog Español |
Cuidados | 2 |
País de origen | ES |
Es el perro más adecuado para vivir en un patio y dormir a la intemperie, el Alano puede soportar temperaturas muy altas y muy bajas, la sequedad y la humedad sin ningún problema.
Su cabeza es grande y fuerte, con un cráneo algo más ancho y corto que otros perros. Ojos muy expresivos y posición adelantada. Hocico desarrollado. Cráneo abombado, con músculos maséteros muy visibles.
De gran fortaleza y huesos fuertes. Estructura sublongilínea. Línea dorsolumbar con ligera tendencia ascendente en sentido caudal, grupa siempre más elevada que la cruz. Costillar largo y lomo de musculatura fibrosa.
Pelo corto, tupido, con manto denso en el cuerpo y más suave en la cabeza. De longitud media entre 1 y 2,5 cm, más escaso en la región abdominal. No existe nunca subpelo. El pelo de la cola presenta forma de espiga, con mayor dureza y grosor.Alano Español
De inserción alta y algo trasera. Cuando las orejas no se le han recortado caen dobladas sobre la cara del perro.
De implantación media-baja, vigorosa, gruesa en su raíz y en toda su extensión. Corta, generalmente no rebasa el corvejón.
Predomina el barcino en todas sus variantes, incluso los grisáceos y azulados, lo mismo que aparece el encerado, el bermejo, el bayo, el barcino con manto carbonado y gris, e igualmente el blanco, siempre manchado de estos tonos en la cabeza, al menos. Los colores sólidos deben ser lo más uniformes posibles, dado que las particularidades complementarias blancas de gran dimensión son además infrecuentes. También pueden darse perros con máscara negra, o bien carecer de ella. La trufa siempre se encuentra pigmentada en negro, no apreciándose ejemplares despigmentados en esta variable, y por otro lado, el color del iris es generalmente castaño o color miel.
No hay camadas de esta raza.
No hay progenitores de esta raza.